PRESENTACIÓN

Literatura Precolombina

Este curso surge como una respuesta ante la necesidad de estudiar las manifestaciones artísticas, sociales y por supuesto literarias que antecedieron la llegada de Cristóbal Colón y la cultura Europea medieval.

Esta propuesta de aprendizaje permite que los estudiantes puedan reforzar sus conocimientos en la asignatura de español de manera asincrónica a través del espacio virtual. Para el desarrollo del curso se proponen 4 Unidades temáticas que tendrán una alta carga de actividades colaborativas, interactivas y multimediales.

Este módulo busca usar los contenidos virtuales como medios facilitadores de aprendizajes mediados por las TIC.

El desarrollo del curso tendrá una dedicación 100% virtual y su ponderación se hará tomando como referencia el desarrollo de las cuatro unidades con un valor porcentual de 25% cada una

Objetivos de aprendizaje

  • ·        Reconocer las características de la Literatura aborigen o Precolombina.
  • ·        Hacer reconocimiento de las producciones literarias de tradición oral antes del Descubrimiento.
  • ·         Diferenciar textos de tradición escrita y oral.
  • ·         Identificar las características de los textos de la tradición oral.
  • ·         Establecer las diferencias que hay entre un texto oral y un texto escrito.
  • ·         Fomentar y promover una cultura de aprendizaje y acceso a la educación virtual en los jóvenes del Colegio Integrado del Carare

Competencias a desarrollar

·        Interpretativa: Interpreta y disfruta textos de la tradición oral como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones y refranes.
·        Argumentativa: Antes de opinar, planea lo que va a decir con argumentos; busca, selecciona y recoge información relacionada con el plan para argumentar las ideas.
Propositiva: Relaciona temas, personajes y lenguaje de la tradición oral con otros textos.

Resultados de aprendizaje relacionados:
Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes tengan la capacidad de interactuar con los contenidos de la plataforma, confrontarlos y usar las herramientas colaborativas para construir más y mejores aprendizajes sobre la literatura Precolombina. Además, con un agregado del componente virtual, se pretende que los estudiantes estén en condiciones de realizar las siguientes actividades:         
  •        Visualización, carga y descarga de archivos en plataforma.
  • ·         Publicación de archivos con herramientas de publicación online.
  • ·         Socialización de conocimientos, saberes y enlaces de manera colaborativa.
  • ·         Resolver cuestionarios y talleres virtuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario