UNIDAD 3- LEYENDAS

COLOMBIA UN PAÍS DE MITOS Y LEYENDAS



Preparación:

A modo de motivación, los estudiantes observarán un listado de las leyendas más populares en Colombia y escogerán una de ellas para un posterior análisis. El estudiante accede mediante el siguiente enlace:


Introducción

Realiza la lectura de la leyenda escogida y haz una representación gráfica de la misma. Puedes usar imágenes, texto y audio en una presentación de Powerpoint, Prezi o alguna otra herramienta Web 2.0.

Actividad de acercamiento.

Realiza la lectura del concepto y características de las leyendas.

Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos, generalmente quiere hacerse pasar por verdadera, ligada a un elemento de la realidad. Se transmite de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia tiene, añadidos o modificaciones.

Es una narración escrita para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo.

Etimología y características:

· Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído»)

· En literatura, es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que se refiere a lo maravilloso.

· Una leyenda, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico)

· La leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales;

· La tarea es dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo).

· Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un monumento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar leyendas etiológicas.

· A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.

· La leyenda es una narración ficticia, pero basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios.

· La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo.

· Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.

Desarrollo

Con base en la lectura anterior y la unidad didáctica #2 sobre los mitos, elabore un cuadro comparativo entre los mitos y las leyendas.

Entregable

Realice un cuadro comparativo entre los mitos y las leyendas donde resuma los contenidos de la unidad y envíe el documento final a través del correo: marlyn0220@hotmail.com 
                                      Nombre_Apellido_cuadro3.doc

Evidencia:
Trabajo Individual:
El cuadro se entregará en documento de Word y debe contener 3-4 páginas, además de la portada y tener en cuenta la aplicación de las normas APA. Se debe enviar el documento al correo con la siguiente nomenclatura.
Nombre_Apellido_cuadro3.doc

El enlace y/o archivo de presentación se entregará en documento de Word en el correo señalado con la siguiente nomenclatura
Nombre_Apellido_presentacion3.doc

Esta actividad es de carácter obligatorio.

Fecha de entrega: Semana 6 - 4 horas semanales
Criterios de evaluación:
  • Diseño y creación del cuadro comparativo.
  • Conceptos claves incorporados y debidamente relacionados la presentación de Powerpoint o Prezi.
  • Creatividad.
  • Entrega oportuna de las actividades
  • Aplicación de las normas APA.
Evaluación:  Actividad 3 (25%)
Presentación: 15%
Cuadro Comparativo: 10%



No hay comentarios:

Publicar un comentario